Nuevos sistemas de entrada a Europa: EES y ETIAS

Vivimos tiempos convulsos en los que la globalización parece estar dando pasos hacia una nueva era de restricciones y trabas al comercio o a la movilidad de las personas. Desde este mes, para entrar en el Reino Unido hace falta solicitar y abonar una tasa llamada ETA (Electronic Travel Authorisation) y ahora, la Unión Europea no se queda atrás y presenta dos sistemas complementarios de gestión de acceso al terriorio comunitario como el EES y ETIAS.

Contenido

EES y ETIAS

La Unión Europea está implementando dos nuevos sistemas para reforzar la seguridad en sus fronteras: el Sistema de Entradas y Salidas (EES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).

Estos sistemas van a cambiar la forma en que, hasta la fecha, los ciudadanos de terceros países viajaban a Europa. Y la van a hacer más complicada. Veamos a continuación en qué consiste cada uno de ellos.

¿Qué es el EES?

El Sistema de Entradas y Salidas (EES son las siglas inglesas de Entry/Exit System) es un sistema automatizado que a partir de octubre de 2025 registrará las entradas y salidas de los viajeros de terceros países que visiten el espacio Schengen para estancias cortas.

El espacio Schengen incluye a 29 estados en Europa (incluye a islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, que no forman parte de la Unión Europea). Por estancia corta se entiende aquella cuya duración será de máximo 90 días en un período de 180 días en cualquiera de estos países:

Países EES
Países EES

Chipre e Irlanda quedan fuera

Estos dos países de la UE no forman parte del acuerdo de libre circulación de Schengen por lo que los ciudadanos no comunitarios que accedan a ellos deberán aún mostrar su pasaporte para obtener el correspondiente sello de entrada.

Obligación de dar datos biométricos

El objetivo central del sistema EES es el de mejorar la gestión de las fronteras, detectar el exceso de estancia de cualquier ciudadano que halla pasado los 90 días de rigor en cualquiera de los países asociados y, por tanto, reforzar la seguridad.

Con el EES la UE será capaz de «trazas» los lugares y fechas de entrada y salida de ciudadanos no comunitarios de sus fronteras. Por ello, cuando entre en vigor a finales de 2025, pasará a registrar datos biométricos del pasajero (huellas dactilares y reconocimiento facial), reemplazando el obsoleto trámite de sellado manual de pasaportes en aeropuertos y puertos de la UE.

¿Qué es el ETIAS?

Por otra parte tenemos el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS son las siglas inglesas European Travel Information and Authorisation System). Este sistema entrará en vigor meses después de la entrada en funcionamiento del EES.

Se trata de un sistema de autorización de viaje para ciudadanos de terceros países exentos de visado que deseen viajar al espacio Schengen. Los viajeros deberán solicitar una autorización ETIAS en línea antes de su viaje.

El objetivo del ETIAS es identificar anticipadamente a su autorización las peticiones de entrada en cualquier país Schengen. Si se detecta la petición de un inmigrante irregular o persona declarada de riesgo, al existir un trámite previo de solicitud de entrada, se podrá denegar evitando la llegada de dichos perfiles viajeros.

Al solicitar una autorización de viaje ETIAS, los viajeros deberán proporcionar sus datos personales, incluyendo dirección, datos del pasaporte, ocupación actual e información sobre viajes previos a zonas de conflicto o antecedentes penales. ETIAS no recopila datos biométricos, como huellas dactilares.

Esta medida es muy similar a la que ya opera desde hace años para acceder a otros territorios como Estados Unidos, Canadá o Australia.

Se espera que el ETIAS entre en funcionamiento en el último trimestre de 2026 por medio de una web dedicada.

Diferencias clave entre EES y ETIAS

Si te estás preguntando cuáles son las diferencias entre el EES y el ETIAS, son estas:

  • El EES registra las entradas y salidas en la frontera de cualquier ciudadano no comunitario, con o sin visado de entrada, mientras que el ETIAS es una autorización de viaje previa para ciudadanos que no necesitan visado para acceder a los 29 países Schengen.
  • El EES recopila datos biométricos en la frontera, mientras que el ETIAS no recopila datos biométricos, como huellas dactilares y requiere una solicitud en línea antes del viaje.
  • El EES se aplica a todos los viajeros de terceros países, mientras que el ETIAS solo se aplica a los ciudadanos de países exentos de visado.

Normativa

El EES se regula en el:

  • Reglamento (UE) 2017/2226 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2017 por el que se establece un Sistema de Entradas y Salidas (SES) para registrar los datos de entrada y salida y de denegación de entrada relativos a nacionales de terceros países que crucen las fronteras exteriores de los Estados miembros, se determinan las condiciones de acceso al SES con fines policiales y se modifican el Convenio de aplicación del Acuerdo de Schengen y los Reglamentos (CE) n.o 767/2008 y (UE) n.o 1077/2011 (ver online).

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.