Siempre que te mudes, tienes que asegurarte de que el suministro de gas y electricidad esté dado de alta antes de llegar a tu nueva vivienda en España.
Por suerte, desde hace años el mercado del gas natural en nuestro país está liberalizado, por lo que podrás elegir la compañía de gas más barata.
Contenido
Tramitación del alta de gas natural
La gestión y el precio del alta de gas cuando llegas a tu casa de España dependerá de la situación que haya en el suministro. En este aspecto, puedes encontrarte que el gas natural está dado de baja desde hace mucho o que nunca ha habido gas natural.
También se puede dar el caso de que haya gas natural en la vivienda y simplemente tengas que hacer un cambio de titular, algo que es gratuito.
Si el suministro de gas natural está dado de baja
Si cuando llegas a tu casa no hay gas natural (pero sí hay instalación) es señal de que se ha dado de baja el gas natural. En este aspecto, se pueden haber dado tres casos:
- El anterior titular dió de baja el contrato
- Lleva mucho tiempo sin haber gas natural en la vivienda
- Existen deudas en el suministro
El procedimiento es diferente en cada caso, pero en todos los casos se debe pagar la tasa por el derecho de registro. En caso de falta de pago, el deudor deberá pagar la cantidad correspondiente, ya que sin el pago, el nuevo arrendatario no podrá celebrar un contrato de servicios con el empresario. En cualquier caso, el nuevo inquilino no tiene que saldar la deuda del antiguo inquilino.
Si la baja es voluntaria, el nuevo inquilino no tendrá ningún problema en solicitar volver a dar de alta el servicio. En caso de interrupción del suministro por inactividad prolongada, se deberá revisar la instalación de gas natural para comprobar el cumplimiento de los requisitos de emisiones de gases del inmueble.
Documentación necesaria para el alta
Para solicitar el registro de gas en una casa instalada, se requiere un certificado de instalación por separado. Si este documento ha sido solicitado y está actualizado, simplemente puede comunicarse con el comerciante de su elección anterior para firmar un contrato de servicio.
El comercializador se encargará de enviar la solicitud al distribuidor correspondiente, y el distribuidor enviará un técnico para realizar la instalación correspondiente.
Si no tiene un certificado de instalación personal, debe buscar un instalador de gas autorizado. Quien firmará este documento para certificar que su instalación cumple con los requisitos legales y se encuentra en buen estado. Una vez que disponga de este documento, podrá ponerse en contacto con el comercializador con el que desea formalizar un contrato de suministro de gas.
Si no hay suministro de gas natural
Si te estás mudando a una casa recién construida que nunca antes ha sido habitada, probablemente no tenga las instalaciones para acceder a la red de distribución de gas. A continuación, deberás llamar a la comercializadora que quieres contratar de gas para firmar un contrato de servicio.
Ellos serán los encargados de enviar tu pedido a la distribuidora de gas designada en tu zona para que envíen un técnico a instalarlo según corresponda.
Sin comentarios