Contenido
Billete de dos dólares
El billete de dos dólares (2 USD / 2 $) es el que más escasea de todos y el de menor denominación de dólar en circulación por el mundo (el resto de denominaciones son de un dólar, de 5 dólares, de 10 dólares, 20, 50 y 100 dólares, respectivamente). Antes de meternos a fondo con este billete, recordar que la divisa dólar se representa internacionalmente con el código USD y que tiene el símbolo $.
También recordar que un dólar se divide en 100 centavos o cents, que se representan con una c, y que el dólar se convirtió en la moneda de Estados Unidos en 1792.
El billete de Jefferson
El billete de dos dólares se imprime en exclusiva por el Bureau of Engraving and Printing americano (algo así como nuestra Fábrica de Moneda y Timbre).
Como curiosidad, los primeros billetes de 2 dólares fueron emitidos por el gobierno federal en 1862 y presentaban un retrato del primer secretario del Tesoro, Alexander Hamilton (1789-1795).
Sin embargo, a partir de la serie de 1869 los billetes de dos dólares pasaron a dedicarse a Thomas Jefferson (1743-1826), tercer presidente de los Estados Unidos de América (1801-1809), padre fundador de la nación e impulsor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776. El mismo retrato que ves aquí se ha utilizado para todas las series de billetes de 2 dólares emitidas hasta la fecha y para todos los billetes de la Reserva Federal de 2 dólares.
En su reverso se pudo ver desde la serie de 1928, la mansión de Jefferson en Virginia, conocida como Monticello. Pero desde 1976 (versión actual en circulación), con motivo del 200 aniversario de esta fecha señera en la historia de Estados Unidos, aparece una escena de la Declaración de Independencia de 1776. Se trata de una versión recortada en número de personas de la pintura original de John Trumbull sobre este hito. La diferencia es que en el original el pintor mostraba a 47 personas (42 firmaron la Declaración) pero en el grabado del billete solo se le dio cabida a 42 de ellos por motivos de espacio.
La última impresión del billete de $2 es de 2013 y no hay planes de rediseñar el billete de 2 dólares. Y ello por dos razones:
- Porque por su menor valor, no hay intentos de falsificación, y por tanto no se juzga necesario introducirle medidas adicionales de seguridad a diferencia de sus hermanos mayores.
- Porque durante la mayor parte de su historia, los billetes de 2$ han sido impopulares, ya que se los considera desafortunados o simplemente incómodos de usar en efectivo. De hecho, los billetes de 2$ a menudo se devolvían al Tesoro con las esquinas arrancadas para que fueran inservibles y retirados de la circulación por las autoridades.
- Pero el destino del billete de 2 dólares cambió a principios de 1942 con la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. El Tesoro prohibió el movimiento de toda divisa norteamericana en la frontera entre México y Estados Unidos con la excepción de los billetes de 2$ y de los dólares de plata. Estos vieron multiplicarse su demanda a lo largo de la frontera con México.
Quién inventó el símbolo del dólar
El símbolo del dólar que todos conocemos ($), la S atravesada por una línea vertical, se adoptó por primera vez en Estados Unidos en 1785. Y curiosamente se debe a la influencia española en todo el continente y la moneda colonial española de la época, el peso.
El símbolo del dólar nace de la abreviatura del peso, «Ps», donde la S cobra el protagonismo, se junta con la P, se toma el «rabo» de la P, desprendiéndose del resto.
Cuánto valen dos dólares
Para saber el valor de un billete de dos dólares tienes que acudir al mercado de cambio de divisas. En concreto, casas de cambio y bancos son libres de poner al dólar los precios que quieran. Pero en muy grandes líneas, y a un tipo de cambio dolar a euro de 0,77 (1 USD = 0,77 EUR), un billete de dos dólares equivaldría a fecha de esta entrada a 1,60 euros.
Dónde cambiar dólares
Si tienes dólares o quieres dólares en España, te decimos a continuación dónde cambiarlos. Básicamente tienes dos tipos de negocios, bancos y casas de cambio.
- Los bancos (BBVA, Santander, Caixabank, Bankia, etc.) te cambian euros por dólares y dólares por euros, pero te cobran un margen de cambio y además una comisión del 3% sobre lo cambiado (algunos un 2,5%). Esto quiere decir que si vas a cambiar 1000 euros a dólares, en realidad te aplicarán su tipo de cambio sobre 970 euros, y se quedarán con 30 euros como comisión.
- Las casas de cambio son empresas autorizadas en el cambio de divisas por el Banco de España y totalmente fiables. Hay casas de cambio bastante indecentes, que te cobran comisiones fijas del 15 al 20%, casas de cambio caras (son grandes, vistosas y operan en aeropuertos y estaciones de tren) y casas de cambio económicas, que ofrecen cambios económicos y sin comisión.
Las casas de cambio las puedes encontrar en varios lugares: aeropuertos españoles, estaciones de tren y a pie de calle en el centro de las ciudades turísticas. Casadecambio te las ordena todas por interés para ti, para que te sea fácil encontrar las más económicas y huir de las casas de cambio indecentes, las de los «timos» en el cambio de moneda, que tanta rabia provocan en el usuario.
Dónde cambiar euros a dólares
Si no sabes dónde cambiar tus euros a dólares en España (comprar dólares hoy), en Casadecambio te aconsejamos hacer siempre una comparativa de precios online, para saber qué casa tiene el mejor cambio a diario.
También puedes hacer una búsqueda de casas de cambio por tu provincia en nuestro buscador. Verás un listado de oficinas de cambio ordenadas de más interesante a menos. Por ejemplo, si quieres saber donde cambiar dolares a euros en Madrid verás un listado como este:
Como puedes ver, hay 21 oficinas de cambio en la ciudad donde puedes cambiar euros a dólares. Y el resultado está ordenado de más a menos interesante. La oficina más interesante hoy para cambiar es Ria (Ria Currency Exchange), que tiene varias oficinas.
Si quieres saber dónde está Ria en Madrid o saber cómo funciona su página web, pincha en su página de Casadecambio y verás todas sus oficinas por población y una explicación de las monedas que vende y compra, y de los precios que aplica, gastos de envío a domicilio etc.
Dónde cambiar dólares a euros
Si vienes a españa con dólares o vuelves de un viaje y no sabes dónde cambiar dólares a euros (vender dólares hoy), en Casadecambio te aconsejamos recurrir a un comparador de precios online, para saber qué casa tiene el mejor cambio a diario.
Igual que antes, también puedes hacer una búsqueda de casas de cambio por tu provincia en nuestro buscador. Verás un listado de oficinas de cambio ordenadas de más interesante a menos. Por ejemplo, si quieres saber donde cambiar dolares en barcelona verás un listado como este donde, de nuevo, Ria nos parece la mejor opción. También te recomendamos Money Exchange Barcelona, que tiene unos super-precios de compra de dólares (incluso mejores que los de Ria, aunque sus oficinas no sean tan espectaculares).
Si usas el comparador Cambiator con el que tenemos un acuerdo de colaboración, obtendrás un código descuento para tu cambio en Barcelona con Money Exchange.
Otros billetes de dólar
El dólar o dólar americano es la moneda oficial de los Estados Unidos y de una larga lista de países del mundo, que va desde Ecuador y El Salvador hasta Zimbabwe, Guam, islas Marshall, etc.
Hoy existen billetes de dólar con las siguientes denominaciones:
- 1 dólar,
- 2 dólares
- 5 dólares
- 10 dólares
- 20 dólares
- 50 dólares, y
- 100 dólares.
Ten en cuenta que aún circulan por EEUU denominaciones de dólares por encima del billete de 100$ ( $ 500, $ 1,000, $ 5,000 y $ 10,000) pero dejaron de circular oficialmente por el país en 1945-1969 por su escasa aceptación. Estos billetes siguen siendo de curso legal y pueden encontrarse en circulación hoy. Probablemente hoy están en manos de coleccionistas privados de numismática.
1 Comentarios
One Reply to “Billete de dos dólares”
Hola buenas soy de puerto rico y tengo un billete de 2 dolares con num de serie I36908742A 2003 del lote num 9 y quisiera saber si en la actualidad tiene algun valor alto por coleccionistas. Gracias